El Enfoque de los Cuidados del Médico Transexual de la Marina se Inspira en su Propia Transición

LOS ANGELES (June 19, 2024) — Es un auxiliar médico de un hospital de la Marina de los EE. UU. que ha brindado atención médica a las tropas en la clínica y a las tropas recién salidas del campo de combate. 

El panorama puede cambiar, pero la compasión y la amabilidad que Elijah, de 31 años, aporta a la atención médica de primera línea son constantes. Elijah, quien pidió que solo se publicara su nombre para evitar una posible discriminación, dijo que aprendió su enfoque de ir más allá de su padre, quien también sirvió como médico de hospital en la Marina.

Y entonces, dijo Elijah, aprendió aún más de la atención que recibió en Cedars-Sinai, como paciente del Dr. Maurice García.

García, pionero en cirugía de afirmación de género, es director del Programa de Cirugía y Salud Transgénero del centro médico.

En abril, García ayudó a Elijah a completar una transición quirúrgica de siete años de mujer a hombre y a una vida más auténtica.

“Los pacientes a menudo nos dicen que la cirugía mejoró profundamente su calidad de vida”, dijo García, profesor de Urología. “Poder ofrecer esa experiencia es una sensación maravillosa”.

La experiencia de Elijah como paciente de García inspiró la filosofía de Elijah sobre cómo tratar a sus propios pacientes-miembros del servicio y sus familias. 

“Experimenté lo que debe ser la atención, en Cedars-Sinai, y así es como trato de hacer mi trabajo”, dijo Elijah. “Me esfuerzo al máximo para que la gente se sienta a gusto, para que sepan que abogo por ellos. Respeto y soy amable. Es una forma de devolver, en agradecimiento por cómo me trataron”.

Ampliar la Atención a Una Comunidad en Crecimiento

De acuerdo con la Oficina del Censo de EE.UU., 1,7 millones de estadounidenses se identifican como transgénero, es decir, personas cuya identidad y roles de género coinciden con el sexo opuesto al que se les asignó al nacer. Aunque muchas personas transgénero optan por no someterse a la cirugía de afirmación de género, que tiene como objetivo alinear la apariencia física con la identidad de género, un estudio reciente en la revista médica JAMA Network Open encontró que las cirugías casi se triplicaron en los Estados Unidos entre 2016 y 2019.

El aumento se atribuye en parte a una mayor cobertura de seguro de los procedimientos, así como a más personas que se identifican como transgénero.

García ha dedicado su carrera a atender a pacientes que requieren cirugía reconstructiva genital, incluidas personas transgénero y no transgénero. Creó el Programa de Cirugía y Salud para Transexuales del centro médico, el primero de este tipo en el sur de California.

El año pasado, Cedars-Sinai amplió su oferta para satisfacer las necesidades de toda la comunidad LGBTQ+ con la apertura de su Centro LGBTQ+, donde especialistas certificados ofrecen cirugía reconstructiva genital, así como experiencia en medicina sexual.

“Queremos ofrecer nuestra amplia experiencia a muchos grupos diversos”, dijo García. “Por ejemplo, las personas intersexuales -que significa que tienen diferencias en el desarrollo sexual- pueden beneficiarse de nuestra innovación en cirugía de reconstrucción para pacientes transgénero. Nuestra prioridad es recibir y ser respetuosos con cada grupo, reconociendo sus diferencias únicas”. Este planteamiento puede encontrarse desde la recepción hasta el quirófano, donde todo el mundo brinda una atención excelente y hablar de forma respetuosa y culturalmente adecuada.”

Cómo y Cuándo lo Supo

Elijah nació con genitales femeninos y se crió como una niña. Estaba en tercero de primaria cuando un compañero le preguntó si usaba el baño de las chicas o el de los chicos. No había pensado más allá del hecho de que le encantaban los deportes, disfrutaba saliendo con chicos y no tenía nada en común con las chicas.

De joven se dio cuenta de que se sentía atraído físicamente a las mujeres, pero nunca sintió que encajara en la comunidad lésbica.

De repente, cuando tenía 22 años, su novia le preguntó si alguna vez se había sentido hombre.

“Me sorprendió y no sabía qué contestar”, dice. “Pero sabía que no me sentía como una mujer”.

Empezó a investigar sobre la disforia de género -un sentimiento de angustia cuando el género asignado y el experimentado no coinciden- y lo que significaba ser transgénero. Vio videos en YouTube sobre lo que implicaba la transición al sexo opuesto.

“Sabía que los hombres podían convertirse en mujeres, pero no que las mujeres podían convertirse en hombres”, explica. “Ahora parece una tontería, pero no se oía hablar de ello tan a menudo”.

Hacía poco que Elijah se había alistado en la Marina. Allí comenzó los primeros pasos de la transición. Se reunió con un psicólogo militar y con terapeutas conductuales. Un año más tarde empezó una terapia hormonal; le siguieron una operación de pecho y una histerectomía.

Elijah se reunió con García y su equipo, incluidos los socios clave del Programa de Cirugía y Salud Transgénero, el Dr. Edward Ray, jefe de cirugía plástica, y el Dr. BJ Rimel, jefe de obstetricia y ginecología, en febrero de 2020 para hablar sobre cómo llevar a cabo su transición con cirugía reconstructiva genital.

García recuerda que Elijah llegó con un fundamentado optimismo.

“Desde nuestra primera consulta, nuestro equipo quedó impresionado por Elijah”, dijo García. “Reconocía los posibles contratiempos y manifestaba que estaba preparado para afrontarlos. Estaba enfocado en el panorama general”.

A Elijah le impresionó la cantidad de tiempo que García le dedicó, su accesibilidad, sus conocimientos y experiencia altamente reconocidos: García ha desarrollado procedimientos innovadores que son específicos de Cedars-Sinai.

“El Dr. García me dio un resumen directo y detallado de lo que podía esperar de la cirugía”, dijo Elijah. “Respondió minuciosamente a todas mis preguntas”.

Durante los siguientes cuatro años y cuatro operaciones, Elijah se benefició de ese enfoque reflexivo y cuidadoso.

Un Equipo Comprometido y Compasivo

García señaló que las cirugías de afirmación de género en el Cedars-Sinai no son uniformes, sino que se adaptan al cuerpo de cada paciente y al resultado deseado.

“Nos interesa lo que quiere cada paciente: hacemos preguntas, escuchamos y, como tenemos la experiencia necesaria para satisfacer esas peticiones, seguimos adelante”, dijo García. Hace falta cierta humildad para decir a un paciente: “Hablemos de la mejor manera de atenderte”. Pero esa es nuestra cultura: somos flexibles, estamos comprometidos y nos centramos en obtener los mejores resultados posibles”.

Después de siete años de lo que se sentía como una transición constante, Elías dijo que está listo para simplemente vivir auténticamente.

“El Dr. García y su equipo están dedicando sus vidas a personas como yo, asegurándose de que nos sentimos vistos y escuchados, y eso hace mucho”, dijo Elijah. “Es un trabajo que salva vidas. Si no hubiera hecho la transición, probablemente me sentiría miserable”.

“Espero que los pacientes a los que veo puedan beneficiarse de las experiencias que yo he tenido. Espero que mi historia ayude a otros que puedan estar pasando por lo mismo que yo”.

Lea más en Cedars-Sinai Magazine: Pacientes LGBTQ+: Cómo Conectar con un Médico Comprensivo

withyou android app